¿Y si el poder de la Madre María ha sido borrado de las Escrituras?
- Despertar Dimensional
- 22 mar
- 2 Min. de lectura

Quiero invitarte a una conversación más profunda que podría cambiar para siempre tu forma de ver la Biblia y a la Madre María.
Hay una razón por la que titulamos esta presentación de esta manera-porque apunta directamente a una verdad oculta que la mayoría ha pasado por alto.
En Jeremías 8:8, el profeta lanza una acusación sorprendente:
«¿Cómo podéis decir: 'Somos sabios, y la Ley del Señor está con nosotros'? Pues he aquí que la pluma mentirosa de los escribas la ha convertido en mentira».
Jeremías no estaba hablando de simples errores. Estaba exponiendo alteraciones deliberadas de los textos sagrados por parte de aquellos encargados de preservarlos.
Entonces... ¿de qué tipo de cambios estamos hablando?
Empecemos con Isaías 7:14 - El nacimiento virginal
Aquí se produce uno de los cambios más significativos de las Escrituras:
-Textos anteriores (hebreo):
«He aquí que una joven (almah) concebirá y dará a luz un hijo...».
-Textos posteriores (Septuaginta griega):
«He aquí que una virgen (parthenos) concebirá y dará a luz un hijo...»
Esta es la cuestión, en hebreo, «almah» significa simplemente «mujer joven». No se menciona explícitamente la virginidad. El hebreo tiene una palabra diferente para «virgen», que es «betulah».
Pero cuando la Biblia hebrea se tradujo al griego (la Septuaginta) en los siglos III-II a.C., los traductores eligieron incorrectamente la palabra «parthenos».
En griego, parthenos significa virgen- pero no de la manera que usted podría pensar.
El antiguo significado de «virgen»
En la antigüedad, «virgen» no estaba estrechamente ligada a la pureza sexual.
Una «virgen» era:
Una mujer entera, completa y autónoma.
Dueña de sí misma, sin ataduras al control social o masculino.
Una figura de fuerza interior, integridad y soberanía.
En la mitología griega, diosas como Atenea, Artemisa y Hestia eran llamadas «parthenos», no porque se abstuvieran de mantener relaciones sexuales, sino porque eran íntegras, independientes y soberanas.
Como la Mujer Maravilla...
Por qué es importante este cambio
No hay constancia de ninguna teología del nacimiento virginal en los escritos litúrgicos cristianos hasta alrededor del año 150 d.C., lo que sugiere que los primeros cristianos no hacían hincapié en esta creencia.
En el siglo II, cuando el cristianismo se expandió por las regiones grecorromanas influidas por los mitos del nacimiento divino, el motivo del nacimiento virginal se insertó probablemente para alinear la historia de Jesús con las expectativas culturales, elevando su estatus y reforzando su naturaleza divina para que resonara entre el público pagano, pero eso no significa que fuera cierto.
Este pequeño cambio modificó la forma de entender a María, la madre de Jesús.
Con el significado antiguo: María es vista como una mujer fuerte y poderosa, elegida por su integridad, madurez espiritual y vocación divina.
Con el significado modificado: María se convierte en un símbolo pasivo de pureza, definida por la castidad externa en lugar de la plenitud interior.
Y así...
Una mujer soberana y dueña de sí misma se convirtió en un recipiente.
Este es el «bolígrafo mentiroso» en acción.
Esto y todo lo que escuchemos, miremos y leamos hay que cuestionar. Más que nunca hay que ser muy cuidadosos y críticos con lo que dejamos y permitamos entrar en nuestros campos energéticos.
Que el corazón nos indique el camino y nos muestre lo verdadero.
Aaron Abke
Comments